Licenciatura en Ing. Desarrollo de Videojuegos UVM

Modalidad de estudioPresencial / Online
Plan de estudios de Ing. Desarrollo de Videojuegos (En línea)
Años de estudio3 años (Cuatrimestral)

Adentrándote en el Mundo de la Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos

Estudiar Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos en la UVM significa sumergirse en un campo creativo y tecnológicamente avanzado. Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de videojuegos, combinando habilidades de programación, diseño gráfico y narrativa. Aprenderás sobre la industria del entretenimiento digital, desde la conceptualización de una idea hasta su implementación y lanzamiento en el mercado.

Pasos para Iniciar en Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos en UVM

  • Programa una Visita a la UVM: Elige el campus que prefieras y agenda una visita para conocerlo.
  • Prepara tus Documentos: Necesitarás tu acta de nacimiento, CURP, certificado de estudios, comprobante de domicilio y una identificación oficial. El asesor podría solicitar documentos adicionales.
  • Visita el Campus: Asiste a tu cita para resolver dudas y conocer las instalaciones.
  • Completa tu Documentación: Una vez entregados todos tus documentos, el asesor te asignará una beca.
  • Realiza tu Pago: Recibirás una referencia de pago que podrás cubrir en diferentes modalidades como cajas, banco o banca en línea.
  • Recibe tu Horario: Una vez realizado el pago, recibirás tu horario y documentos necesarios para iniciar.

Pulsa aquí para inscribirte

Características para Estudiantes de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos

  • Pasión por la Tecnología y los Videojuegos: Entusiasmo por aprender sobre programación y diseño de videojuegos.
  • Creatividad e Innovación: Capacidad para imaginar y diseñar mundos y personajes únicos.
  • Habilidades Analíticas: Aptitud para solucionar problemas complejos y lógicos.
  • Trabajo en Equipo: Colaborar efectivamente con otros para desarrollar proyectos.
  • Atención al Detalle: Concentración en los detalles finos del diseño y la programación.
  • Capacidad de Aprendizaje Continuo: Deseo de estar al día con las tendencias y tecnologías emergentes.
  • Gestión de Proyectos: Organización y planificación para llevar a cabo proyectos de principio a fin.
  • Comunicación Efectiva: Habilidad para expresar ideas y colaborar con diferentes áreas.

Plan de estudios de Ing. Desarrollo de Videojuegos (En línea) en la UVM

Este programa te brinda las herramientas necesarias para entender el funcionamiento interno y el desarrollo de videojuegos, equipándote con conocimientos en gráficos por computadora, inteligencia artificial y gestión de proyectos. Si estás interesado en conocer más sobre el plan de estudios detallado, te invito a seguir el enlace a continuación para una guía completa.

Ver plan de estudios

Oportunidades Profesionales para Ingenieros en Desarrollo de Videojuegos

  • Desarrollador de Videojuegos: Crea y diseña videojuegos para diversas plataformas.
  • Diseñador de Juegos: Especializado en concebir la jugabilidad y las mecánicas del juego.
  • Programador de IA: Desarrolla inteligencia artificial para personajes y entornos.
  • Artista de Videojuegos: Crea el arte y el diseño visual de los juegos.
  • Tester de Videojuegos: Encargado de probar los juegos en busca de errores o mejoras.
  • Productor de Videojuegos: Gestiona el desarrollo y la producción de proyectos de juegos.
  • Desarrollador de Realidad Virtual y Aumentada: Crea experiencias inmersivas utilizando tecnologías emergentes.
  • Especialista en Experiencia del Usuario (UX): Se enfoca en la usabilidad y experiencia del jugador.

Perfil del Egresado en Ingeniería de Desarrollo de Videojuegos

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos de la UVM es un profesional con una sólida formación en programación, diseño gráfico y narrativa interactiva. Este perfil combina habilidades técnicas y creativas, lo que les permite innovar en el campo del entretenimiento digital. Son capaces de liderar y colaborar en equipos multidisciplinarios, desarrollando videojuegos que no solo entretienen, sino que también ofrecen experiencias inmersivas y novedosas. Además, cuentan con una comprensión profunda de las tendencias actuales de la industria y están preparados para adaptarse a las tecnologías emergentes.

¡Comparte!

Deja un comentario