Licenciatura en Ing. en Petróleo y Gas UVM

Modalidad de estudioPresencial
Plan de estudios de Ing. en Petróleo y Gas
Años de estudio9 ciclos

Explorando la Licenciatura en Ingeniería en Petróleo y Gas en la UVM

La Licenciatura en Ingeniería en Petróleo y Gas de la Universidad del Valle de México (UVM) es una carrera que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades del sector energético, especialmente en las áreas de exploración, extracción, producción y manejo de petróleo y gas natural.

Esta carrera ofrece una sólida formación en ciencias básicas y en ingeniería, junto con conocimientos específicos en geología, termodinámica, perforación, y economía del petróleo y gas. Los estudiantes aprenden a través de una combinación de teoría y práctica, incluyendo laboratorios, simulaciones y prácticas profesionales, lo que les permite comprender y aplicar tecnologías avanzadas en el sector energético.

Proceso de Admisión a la Carrera de Ingeniería en Petróleo y Gas en la UVM

  • Visita el Campus de la UVM: Agenda una visita al campus de tu elección para conocer más sobre el programa y las instalaciones.
  • Reúne los Documentos Necesarios: Prepara tu acta de nacimiento, CURP, último certificado de estudios, comprobante de domicilio e identificación oficial. Puede ser que necesites documentos adicionales.
  • Asiste a la Cita en el Campus: Acude a tu cita programada para resolver tus dudas y conocer las instalaciones.
  • Proceso de Beca: Presenta tu documentación y el asesor te informará sobre las opciones de becas disponibles.
  • Realiza el Pago de Inscripción: Una vez asignada la beca, recibirás una referencia para realizar tu pago.
  • Recibe tu Horario y Documentos: Finalmente, se te entregarán los documentos necesarios para iniciar tus estudios y tu horario de clases.

Pulsa aquí para inscribirte

Características y Habilidades del Aspirante a Ingeniería en Petróleo y Gas

  • Interés en Ciencias y Matemáticas: Fuerte inclinación hacia las ciencias básicas como física y química, así como habilidades matemáticas.
  • Pasión por la Ingeniería y la Energía: Interés específico en el sector de petróleo y gas y en los desafíos energéticos.
  • Capacidad Analítica y de Resolución de Problemas: Habilidad para analizar situaciones complejas y buscar soluciones prácticas.
  • Conciencia Ambiental: Comprensión de la importancia de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
  • Habilidades de Comunicación: Capacidad para comunicar ideas y conceptos de manera efectiva.
  • Trabajo en Equipo: Aptitud para colaborar con otros en proyectos y actividades grupales.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: Disposición para adaptarse a nuevos entornos y desafíos, especialmente en campos de trabajo remotos o condiciones variadas.
  • Curiosidad y Deseo de Aprender: Motivación para aprender constantemente y mantenerse actualizado en un sector en constante evolución.

Plan de estudios de Ing. en Petróleo y Gas en la UVM

Los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en áreas como geología, geofísica, ingeniería de reservorios, perforación y producción, así como en la gestión y economía del sector energético. El programa también enfatiza en tecnologías de vanguardia y prácticas sostenibles, equipando a los estudiantes con habilidades prácticas a través de laboratorios, simulaciones y proyectos de campo. Este enfoque integrador asegura que los graduados estén bien preparados para enfrentar los retos y oportunidades del sector global de petróleo y gas.

Ver plan de estudios

Oportunidades Laborales en la Industria del Petróleo y Gas

  • Exploración y Producción: Trabajo en la identificación y desarrollo de yacimientos de petróleo y gas.
  • Ingeniería de Reservorios: Optimización de la extracción de hidrocarburos.
  • Operaciones de Perforación: Supervisión y gestión de operaciones de perforación en tierra y mar adentro.
  • Gestión de Proyectos en Petróleo y Gas: Coordinación de proyectos en la industria petrolera y gasífera.
  • Consultoría y Servicios Técnicos: Asesoramiento técnico en tecnologías de extracción y procesamiento.
  • Investigación y Desarrollo: Innovación en métodos y tecnologías para la industria del petróleo y gas.
  • Seguridad y Medio Ambiente: Implementación de prácticas seguras y sostenibles en la industria.

Perfil Profesional del Ingeniero en Petróleo y Gas de la UVM

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Petróleo y Gas de la UVM es un profesional con una sólida formación técnica y práctica en la exploración, extracción y procesamiento de petróleo y gas natural. Este ingeniero posee habilidades avanzadas en la evaluación de yacimientos, planificación de perforaciones y gestión de operaciones petroleras.

Además, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, aplicando prácticas responsables en todos los aspectos de su trabajo. Su formación le permite adaptarse a diferentes entornos de trabajo, desde plataformas marinas hasta proyectos en tierra, y trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios. Su preparación lo capacita no solo para responder a los desafíos actuales de la industria, sino también para liderar en la búsqueda de innovaciones en el sector de petróleo y gas.

¡Comparte!

Deja un comentario