Modalidad de estudio | En línea |
Campus disponibles | En línea |
Años de estudio | 1 año 8 meses a dos años |
El rol del profesional en Derecho Constitucional y Amparo y el panorama general de la maestría
En el intrincado universo jurídico, el Derecho Constitucional y Amparo representan pilares fundamentales. Un profesional con maestría en esta especialidad se dedica a la interpretación, defensa y aplicación de las normas y principios establecidos en la Constitución. Estos expertos juegan un papel crucial al garantizar que las leyes y acciones gubernamentales respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos, actuando como un baluarte contra posibles abusos de poder.
Cómo ingresar a este máster o especialidad
- Conecta con un asesor: Puedes hacerlo llamando por teléfono, chateando, enviando un mensaje por whatsapp o llenando una solicitud de información. El objetivo es agendar una visita al campus.
- Documentos necesarios: En la fecha acordada, no olvides llevar tu acta de nacimiento y el certificado o historial académico de tu último grado de estudios.
- Realiza tu pago: Una vez que te informen sobre el porcentaje de beca al que puedes acceder, el asesor te entregará una referencia de pago. Con ella, podrás realizar tu pago ya sea en el banco, a través de la ventanilla virtual o utilizando banca en línea.
- Último paso: Al concluir estos pasos, recibirás tu horario y todos los documentos necesarios para tu inscripción.
Perfil de ingreso
- Pasión por el derecho: Un interés genuino en la justicia, la equidad y el marco legal.
- Pensamiento analítico: Capacidad para desglosar y entender textos complejos, así como situaciones jurídicas variadas.
- Habilidades de comunicación: Tanto escrita como oral, para argumentar, debatir y presentar casos de manera efectiva.
- Ética profesional: El respeto y adherencia a los códigos éticos del derecho son fundamentales en esta profesión.
- Empatía y sensibilidad social: Entender y valorar las implicaciones humanas detrás de cada caso o situación legal.
- Capacidad de investigación: Habilidad para buscar, comprender y aplicar jurisprudencias, leyes y reglamentos.
- Trabajo en equipo: A menudo, los casos requieren la colaboración con otros profesionales del derecho o áreas relacionadas.
- Adaptabilidad: El mundo jurídico está en constante cambio, por lo que es esencial estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevas normativas o interpretaciones legales.
Plan de estudios de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo UNITEC
Plan de estudios en modalidad ejecutiva o en línea
Eje: Teorías y Sistemas Jurídicos
- Teorías Jurídicas
- Sistemas Jurídicos
- Constitución y Economía
Eje: Procesos Jurídicos
- Derecho procesal
- Conciliación, Mediación y Arbitraje
- Argumentación Jurídica
Eje: Derechos Humanos
- Derechos Humanos y su Protección Constitucional
- Derechos de Grupos en Condición de Vulnerabilidad
- Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Eje: Derecho Constitucional
- Nuevo Constitucionalismo
- Sistemas de Control Constitucional
- Juicio de Amparo
Eje: Derecho de Amparo
- Amparo Penal
- Amparo Civil
- Amparo Laboral
Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21*
*El Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21 se compone de tres asignaturas extracurriculares obligatorias a elegir. Al concluir el 100% de créditos la UNITEC te entregará un reconocimiento con valor curricular.
- Smart Working para Ejecutivos
- Creatividad e Inteligencia Ejecutiva
- Compliance e Integridad Profesional
- Co-Working Adaptativo
- Storytelling y Elocuencia Ejecutiva
- Arquitectura de Documentos Profesionales
Plan de estudios para titulación
Eje: Teorías y Sistemas Jurídicos
- Teorías Jurídicas
- Sistemas Jurídicos
- Constitución y Economía
Eje: Procesos Jurídicos
- Derecho procesal
- Conciliación, Mediación y Arbitraje
- Argumentación Jurídica
Eje: Derechos Humanos
- Derechos Humanos y su Protección Constitucional
- Derechos de Grupos en Condición de Vulnerabilidad
- Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Eje: Derecho Constitucional
- Nuevo Constitucionalismo
- Sistemas de Control Constitucional
- Juicio de Amparo
Eje: Derecho de Amparo
- Amparo Penal
- Amparo Civil
- Amparo Laboral
Mercado laboral
- Litigante especializado en amparo: Representa a individuos o entidades en juicios de amparo, defendiendo derechos fundamentales que puedan haber sido vulnerados por actos de autoridad.
- Asesor jurídico en organismos públicos: Trabaja dentro de instituciones gubernamentales, garantizando que las políticas y acciones tomadas se alineen con la Constitución y las leyes vigentes.
- Consultor jurídico para empresas: Las grandes corporaciones, especialmente las que interactúan con el sector público, requieren expertos que puedan guiarlas en asuntos constitucionales y de amparo.
- Docente o investigador: Dada la relevancia y complejidad del tema, existe una demanda constante de profesionales capacitados para enseñar o investigar en universidades y centros de investigación.
- Especialista en ONGs: Organizaciones de derechos humanos y otras entidades no gubernamentales a menudo requieren de expertos en derecho constitucional para llevar a cabo sus misiones y objetivos.
- Analista en despachos jurídicos: Los despachos que se especializan en derecho constitucional y amparo buscan profesionales capacitados para analizar casos, preparar documentos y asesorar a clientes.
Perfil de egreso
Un egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la UNITEC no es solo un experto en leyes, sino un profesional preparado para enfrentar los desafíos contemporáneos del ámbito jurídico. Poseen un conocimiento profundo de la Constitución, los principios fundamentales de los derechos humanos y las herramientas legales para protegerlos.
Además, con la irrupción de las tecnologías actuales, estos profesionales están equipados para navegar en el entorno digital, utilizando herramientas tecnológicas para la investigación, análisis y presentación de casos. Están preparados para interactuar en un mundo donde la digitalización de documentos judiciales, la inteligencia artificial en la toma de decisiones y las plataformas de litigio en línea son una realidad.