Maestría en Derecho y Proceso Penal Acusatorio UNITEC

Modalidad de estudioEn línea
Campus disponiblesEn línea
Años de estudio1 año 8 meses a dos años

El rol de un experto en Derecho y Proceso Penal Acusatorio y la esencia de la maestría

En el intrincado mundo jurídico, un profesional especializado en Derecho y Proceso Penal Acusatorio desempeña un papel crucial en la administración de justicia. Estos expertos se encargan de comprender, interpretar y aplicar las normativas relacionadas con el sistema penal acusatorio, asegurando que los procesos judiciales se conduzcan con transparencia, eficiencia y justicia. Su función es primordial en la salvaguarda de los derechos de las partes involucradas, ya sean víctimas o acusados, garantizando un juicio justo y conforme a las leyes.

Cómo ingresar a este máster o especialidad

  1. Contacta a un asesor: Puedes hacerlo mediante llamada telefónica, chat, whatsapp o a través de una solicitud de información. Este asesor te guiará en el proceso y te ayudará a agendar una visita al campus.
  2. Reúne tus documentos: Durante tu cita, es necesario que presentes tu acta de nacimiento y el certificado o historial académico de tu último grado de estudios.
  3. Gestiona el pago: Una vez te informen sobre el porcentaje de beca otorgada, el asesor te dará una referencia de pago. Con ella, podrás realizar el pago en el banco, a través de la ventanilla virtual o por banca en línea.
  4. Finaliza tu inscripción: Una vez concluido el proceso, te proporcionarán tu horario y los documentos correspondientes a tu inscripción.

Pulsa aquí para inscribirte

Perfil de ingreso

  • Pasión por la justicia: Tener un profundo interés en la administración de justicia y el deseo de contribuir al fortalecimiento del sistema jurídico.
  • Capacidad analítica: Ser capaz de examinar y entender información compleja, identificando patrones y relaciones en los datos.
  • Habilidades de comunicación: Tener la capacidad de expresarse claramente, tanto de forma oral como escrita, y poder argumentar de manera efectiva.
  • Ética profesional: Poseer un alto sentido de la integridad y el compromiso con el ejercicio ético de la profesión.
  • Conocimientos básicos en Derecho: Tener una base sólida en los conceptos y principios fundamentales del derecho.
  • Empatía: Ser capaz de ponerse en el lugar de las partes involucradas en un proceso penal, entendiendo sus necesidades y preocupaciones.
  • Habilidades de investigación: Tener la capacidad de buscar, evaluar y utilizar información relevante para abordar cuestiones jurídicas.
  • Adaptabilidad: Vivimos en una era de constantes cambios legales. Ser capaz de adaptarse y mantenerse actualizado es esencial.

Plan de estudios de Maestría en Derecho y Proceso Penal Acusatorio UNITEC

Plan de estudios en modalidad ejecutiva o en línea

Eje: Teorías y Sistemas Jurídicas

  • Teorías Jurídicas
  • Sistemas Jurídicos
  • Constitución y Economía

Eje: Procesos Jurídicos

  • Derecho Procesal
  • Conciliación, Mediación y Arbitraje
  • Argumentación Jurídica

Eje: Derechos Humanos

  • Derechos Humanos y su Protección Constitucional
  • Derechos de Grupos en Condición de Vulnerabilidad
  • Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos

Eje: Sistema Penal de Impartición de Justicia

  • Nuevo Sistema de Justicia Penal
  • Procedimientos Penales Especiales
  • Ejecución Penal

Eje: Proceso Penal Acusatorio

  • Investigación y Audiencia Inicial
  • Preparación del Juicio y Audiencia Intermedia
  • Juicio y Audiencia de Debate

Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21*

*El Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21 se compone de tres asignaturas extracurriculares obligatorias a elegir. Al concluir el 100% de créditos la UNITEC te entregará un reconocimiento con valor curricular.

  • Smart Working para Ejecutivos
  • Creatividad e Inteligencia Ejecutiva
  • Compliance e Integridad Profesional
  • Co-Working Adaptativo
  • Storytelling y Elocuencia Ejecutiva
  • Arquitectura de Documentos Profesionales

Plan de estudios para titulación

Eje: Procesos Jurídicos

  • Derecho Procesal
  • Conciliación, Mediación y Arbitraje
  • Argumentación Jurídica

Eje: Teorías y Sistemas Jurídicas

  • Teorías Jurídicas
  • Sistemas Jurídicos
  • Constitución y Economía

Eje: Derechos Humanos

  • Derechos Humanos y su Protección Constitucional
  • Derechos de Grupos en Condición de Vulnerabilidad
  • Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos

Eje: Sistema Penal de Impartición de Justicia

  • Nuevo Sistema de Justicia Penal
  • Procedimientos Penales Especiales
  • Ejecución Penal

Eje: Proceso Penal Acusatorio

  • Investigación y Audiencia Inicial
  • Preparación del Juicio y Audiencia Intermedia
  • Juicio y Audiencia de Debate

Mercado laboral

  • Fiscal o Ministerio Público: Encargado de representar al Estado en la persecución y acusación de delitos. Su labor es vital para garantizar que los procesos penales se desarrollen con justicia y transparencia.
  • Abogado defensor: Defiende los derechos de los acusados en procesos penales, asegurando que se respeten todas las garantías procesales y se brinde un juicio justo.
  • Juez penal: Tiene la responsabilidad de dirigir y decidir en los juicios orales, garantizando que se sigan los procedimientos establecidos y se respeten los derechos de todas las partes involucradas.
  • Consultor o asesor jurídico: Ofrece asesoría especializada en el ámbito del proceso penal acusatorio a particulares, empresas o entidades gubernamentales.
  • Investigador o académico: Se dedica a la investigación y docencia en instituciones educativas, contribuyendo al desarrollo y actualización del conocimiento en el ámbito penal.
  • Mediador: Actúa como intermediario en conflictos penales, buscando soluciones alternativas y consensuadas entre las partes involucradas.
  • Funcionario en organismos de derechos humanos: Trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente en el contexto del sistema penal acusatorio.

Perfil de egreso

Los egresados de la Maestría en Derecho y Proceso Penal Acusatorio de la UNITEC son profesionales altamente capacitados y especializados. Su formación les permite comprender a profundidad las dinámicas y desafíos del sistema penal acusatorio, así como las herramientas jurídicas disponibles para enfrentarlos. Estos profesionales tienen la habilidad de analizar, interpretar y aplicar las normativas y jurisprudencias relacionadas con el proceso penal, y poseen una visión crítica y constructiva de la justicia penal en el país.

¡Comparte!

Deja un comentario