Maestría en Juicios Orales UNITEC

Modalidad de estudioEn línea, Presencial
Campus disponiblesEn Línea, Marina
Años de estudio1 año 8 meses a 2 años

El ámbito de acción de un profesional en Juicios Orales y una mirada general a la maestría

En el mundo jurídico contemporáneo, la Maestría en Juicios Orales ha cobrado una importancia significativa. Esta especialidad forma profesionales que dominan la técnica y estrategia del litigio oral, esencial en muchos sistemas legales actuales. Un experto en juicios orales está capacitado para representar, defender y argumentar casos ante tribunales y jurados, haciendo uso de habilidades retóricas, de análisis y de interpretación del lenguaje no verbal. Su labor es crucial para garantizar una justicia transparente y eficiente.

Cómo ingresar a este master o especialidad

  1. Establece comunicación: Ponte en contacto con un asesor de UNITEC a través de teléfono, chat, whatsapp o llenando un formulario de información. El asesor te guiará en el proceso y agendará tu visita al campus.
  2. Documentación necesaria: Durante tu visita, es importante que presentes tu acta de nacimiento y el certificado o registro académico de tu último nivel de estudios.
  3. Gestiona tu beca: Una vez que se determine el porcentaje de beca al que puedes acceder, el asesor te entregará una referencia para realizar el pago, la cual podrás cubrir en el banco, a través de la ventanilla virtual o utilizando banca en línea.
  4. Finaliza tu inscripción: Tras completar el proceso, recibirás toda la información relacionada con tu horario y los documentos necesarios para formalizar tu inscripción.

Pulsa aquí para inscribirte

Perfil de ingreso

  • Interés en el Derecho: Una pasión por el estudio y aplicación de las leyes es fundamental.
  • Habilidades de comunicación: La capacidad para expresarse de manera clara y persuasiva es esencial en el litigio oral.
  • Análisis y razonamiento lógico: Para interpretar y aplicar la ley en diferentes casos.
  • Ética profesional: Actuar siempre con integridad y responsabilidad en todos los asuntos legales.
  • Empatía: La habilidad para comprender y considerar las perspectivas de otras personas, especialmente en situaciones conflictivas.
  • Adaptabilidad: El mundo jurídico es dinámico y el profesional debe estar dispuesto a adaptarse a diferentes escenarios y desafíos.
  • Trabajo en equipo: En muchos casos, se requiere colaborar con otros profesionales y expertos.
  • Capacidad investigativa: Para recabar información, analizar pruebas y preparar casos de manera efectiva.
  • Compromiso social: Un deseo genuino de contribuir a la justicia y al bienestar de la sociedad.
  • Gestión del estrés: Los juicios pueden ser situaciones de alta presión, y manejar el estrés adecuadamente es crucial.

Plan de estudios de Maestría en Juicios Orales UNITEC

Plan de estudios en modalidad ejecutiva o en línea

1er Cuatrimestre

  • Nuevo sistema de justicia penal
  • Teorías jurídicas contemporáneas
  • Sistemas jurídicos

2º Cuatrimestre

  • Nuevo constitucionalismo
  • Derecho procesal
  • Lexicología y argumentación jurídica

3er Cuatrimestre

  • Sistemas de control constitucional
  • Derechos humanos y su protección constitucional
  • Ejecución penal

4º Cuatrimestre

  • Mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos
  • Procedimientos penales especiales
  • Soluciones alternas y procedimiento penal abreviado

5º Cuatrimestre

  • Investigación y audiencia inicial
  • Preparación del juicio y audiencia intermedia
  • Juicio y audiencia de debate

Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21*

*El Diplomado en Competencias Ejecutivas en el Siglo 21 se compone de tres asignaturas extracurriculares obligatorias a elegir. Al concluir el 100% de créditos la UNITEC te entregará un reconocimiento con valor curricular.

  • Smart Working para Ejecutivos
  • Creatividad e Inteligencia Ejecutiva
  • Compliance e Integridad Profesional
  • Co-Working Adaptativo
  • Storytelling y Elocuencia Ejecutiva
  • Arquitectura de Documentos Profesionales

Plan de estudios para titulación

1er Cuatrimestre

  • Nuevo sistema de justicia penal
  • Teorías jurídicas contemporáneas
  • Sistemas jurídicos

2º Cuatrimestre

  • Nuevo constitucionalismo
  • Derecho procesal
  • Lexicología y argumentación jurídica

3er Cuatrimestre

  • Sistemas de control constitucional
  • Derechos humanos y su protección constitucional
  • Ejecución penal

4º Cuatrimestre

  • Mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos
  • Procedimientos penales especiales
  • Soluciones alternas y procedimiento penal abreviado

5º Cuatrimestre

  • Investigación y audiencia inicial
  • Preparación del juicio y audiencia intermedia
  • Juicio y audiencia de debate

Plan de estudios en modalidad presencial

1er Cuatrimestre

  • Nuevo Sistema de Justicia Penal
  • Teorías Jurídicas Contemporáneas
  • Sistemas Jurídicos

2º Cuatrimestre

  • Nuevo Constitucionalismo
  • Derecho Procesal
  • Lexicología y Argumentación Jurídica

3er Cuatrimestre

  • Sistemas de Control Constitucional
  • Derechos humanos y su protección constitucional
  • Ejecución penal

4º Cuatrimestre

  • Mecanismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos
  • Procedimientos Penales Especiales
  • Soluciones Alternas y Procedimiento Penal Abreviado

5º Cuatrimestre

  • Investigación y Audiencia Inicial
  • Preparación del Juicio y Audiencia Intermedia
  • Juicio y Audiencia de Debate

Mercado laboral

  • Litigante especializado: Representar a individuos o empresas en juicios orales, defendiendo sus derechos e intereses con solidez y estrategia.
  • Consultor jurídico: Asesorar a empresas o entidades gubernamentales en temas relacionados con juicios orales y procesos judiciales asociados.
  • Docente o investigador: Impartir clases o realizar investigaciones en universidades y centros de estudio sobre las mejores prácticas y tendencias en juicios orales.
  • Mediador: Actuar como intermediario en conflictos, buscando soluciones pacíficas y justas para todas las partes involucradas.
  • Funcionario público: Desempeñarse en el sector gubernamental, participando en la elaboración, revisión o aplicación de leyes y políticas públicas relacionadas con juicios orales.
  • Formador en técnicas de litigio: Preparar a otros profesionales en las técnicas y estrategias más efectivas para enfrentar juicios orales.
  • Analista legal en medios de comunicación: Brindar análisis y comentarios sobre casos y temas legales de actualidad en televisión, radio o medios escritos.
  • Director o gerente legal: Liderar equipos de trabajo en departamentos legales de empresas o en firmas de abogados.

Perfil de egreso

Al culminar la Maestría en Juicios Orales en UNITEC, el egresado se distingue por su profundo conocimiento teórico y práctico en litigio oral. Estos profesionales están equipados con herramientas y estrategias para representar y defender casos de manera efectiva, garantizando siempre la justicia y la transparencia en cada proceso. Además, tienen una sólida base ética, lo que les permite actuar siempre con integridad y responsabilidad, priorizando los derechos y la dignidad de todas las personas involucradas.

¡Comparte!

Deja un comentario